A TRUECO DE

Significado y ejemplos de uso de la expresión A TRUECO DE

A TRUECO DE significa teniendo como contrapartida.

  • Es forma antigua de la actual A TRUEQUE DE (de la cual se da a continuación y en último lugar un ejemplo de uso de Camilo José Cela en el que tiene un significado atípico: <<al precio de>>: aun a trueque de convertirse en traidores de clase = aun al precio de convertirse en traidores de clase.

Ejemplos:

  1. [Situación: Siglo XVI. Una joven casada con un viejo vive encerrada por éste en una casa, acompañada de otras mujeres. Un galán logra comunicarse con ellas haciéndose pasar por cantante. Las entretiene con sus canciones desde fuera de la casa. Las mujeres que acompañan a la casada quieren al joven dentro. Dicen que deberían ordenar al eunuco que vigila tras la puerte de entrada le franqueara le entrada, esgrimiendo el pretexto de que su amo puede descubrir los trajines que se traen, cosa que teniéndole dentro será más difícil que suceda. La casada se muestra medrosa. Abre finalmente la puerta la dueña al joven, pero antes de permitirle entrar, le avisa con las siguientes palabras:]  Sabrá vuesa merced, señor mío, que, en Dios y en mi conciencia, todas las que estamos dentro de las puertas desta casa somos doncellas como las madres que nos parieron, excepto mi señora;..Y siendo esto así, como lo es, no sería razón que a trueco de oír dos o tres o cuatro cantares, nos pusiéramos a perder tanta virginidad como aquí se encierra.  Miguel de Cervantes Saavedra. El celoso extremeño (novela de 1613).
  2. Los arrieros..Son tan diligentes y presurosos, que, a trueco de no perder la jornada, perderán el alma.  Miguel de Cervantes Saavedra. El licenciado Vidriera (novela de 1613).
  3. [Situación: Siglo XVI. Un mozo llamado Avendaño es huésped en una posada, en la cual ha dicho que es un criado que espera a su amo. El mozo está deseando quedarse, pues está enamorado de una de las criadas de la posada; así que a la proposición que le hace el mesonero de que se quede a trabajar para él, contesta: Si yo me quedase,..no repararía mucho en la ganancia, que con cualquier cosa me contentaría a trueco de estar en esta ciudad, que me dicen que es la mejor de España.  Miguel de Cervantes Saavedra. La ilustre fregona (novela de 1613).
  4. emergieron a la superficie..la literatura y el arte llamados sociales, ejercidos por escritores y artistas que aspiraba a convertirse en funcionarios y que no dudaron en obedecer y aun cantar al político y a las ideas políticas aun a trueque de convertirse en traidores de clase.  Camilo José Cela. ABC,10-12-1994.

EXPRESIÓN RELACIONADA:

VAYA LO UNO POR LO OTRO